top of page

La Historia de los Saffirio

Una historia que se inició en Prunetto el siglo XViII

Apellido Saffirio

Historia del apellido relatada por Silvio Saffirio, después de muchos años de investiga-ción.

Guiseppe Saffirio Patetta

Su registro de nacimiento está en pueblo de Bosia, llegó a Chile alrededor de 1918 como a los 20 años.

Celinda Vásquez Quilodran

De la zona de Victoria, idolatraba a su italiano, y crió y educó a 4 hijas y 5 hijos.

Apellido Saffirio

El Apellido Saffirio y su Lugar de Origen

Este botón abre un presentación con al historia del apellido Saffirio y muestra muchas fotos de los pueblos donde se establecieron originalmente en el norte de Italia. 

El archivo toma su tiempo en desplegarse, ten paciencia.

Silvio Saffirio 1.png

El Autor

Silvio Saffirio es uno de los "nombres" de la publicidad en Italia. Creativo por capacitación, se convertirá en empresario en 1968, creando BGS, una agencia italiana que hará escuela y ganará importantes clientes y premios internacionales. Ha impartido cursos en el Máster de Marketing y Comunicación de la Facultad de Economía de la Universidad de Turín y ha colaborado con las Naciones Unidas en el papel de Asesor de Comunicación. Comisario de exposiciones, consultor de organismos y empresas, es miembro del jurado de autorregulación publicitaria. Escribió "The Roaring Years of Advertising", (Instar libri) una densa serie de conversaciones / confesiones con sus amigos / maestros, los más grandes creativos italianos.

COPERTINA REGISTRO MORTI 1.jpeg

Libro de Defunciones 1726

Libro Silvio 1.jpeg

Página con el registro de un Saffirius

Inscripción_Juan_Alberto_Saffirio.png

Favor revisar la traducción

Registro Más Antiguo

Este Libro de Defunciones fue descubierto por Silvio Saffirio durante su investigación en los registros parroquiales sobre el apellido, las fotos son de su autoría y fueron proporcionadas a este sitio por Marcelo Saffirio Contreras.

De Juan Alberto Saffirio sólo conocemos  el registro de su fecha de  defunción: el 23 de Febrero de 1730. Con lo cual es dable suponer que los Saffirio estaban establecidos en la zona Alta Lunga ya en el siglo XVII (1600), un siglo después de la expulsión de los judíos de España.

Jose%25C3%258C%25C2%2581_y_Celinda_edite

Guiseppe (José) Saffirio Patetta

S

 

emblanza

José Saffirio Patetta y Celinda Vásquez Quilodrán, formaron un matrimonio muy complementado. Mi padre de origen Italiano se vino de su patria buscando tiempos mejores.

Era un hombre culto, formado en el Seminario Mayor de Turín, la ciudad donde nació y vivió su juventud. Gran lector y conversador, pero me decía que le gustaba hablar con gente inteligente.

Mi madre una dueña de casa, sencilla, bondadosa, muy trabajadora y de una gran generosidad.

Dios los bendijo con 9 hijos, a quienes con su ejemplo y también con buenas pláticas nos infundieron muchos valores.

Ellos fueron Católicos observantes de toda su vida, de comunión dominical que yo siempre recuerdo.

Por sus hijos para educarlos se fueron a vivir a Victoria, una pequeña ciudad; en ella se dedicó a la agricultura y un poco también a la política le encantaba conversar de aquello. No podía presentarse a cargos políticos porque no quiso nacionalizarse a pesar de que estaba bastante resentido con su patria, cuando yo se lo mencionaba me decía “Chile es mi patria”. Generalmente les hacía los discursos a los candidatos de su partido (Conservador).

A nosotros sus hijos, de los cuales soy la única sobreviviente, solo nos resta dar gracias a Dios por haberlos tenido como Padres.

Antonieta Saffirio Vásquez

Temuco, 18 de Mayo de 2020

A

 

nécdotas

Entiendo que los chinos y lo mejicanos tienen la creencia que una persona muere realmente cuando ya nadie la recuerda, por ello tenemos que escribir la historia de nuestro ancestros a partir de los recuerdos, fotos, y conversas que hemos escuchado. La idea es que sea una recopilación de acciones, efemérides, o "cuentos" sobre nuestros abuelos y padres. Con el propósito de no olvidar el desarraigo de su país y familia del abuelo José, ser inmigrante nunca ha sido fácil, y la tremenda hazaña de la abuela Celinda de criar y educar a 9 hijos vivos, de los 17 o 18 que tuvo, disponiendo de pocos recursos.

Por ejemplo: los tíos Nano y Queco más las tías Teresa, Margarita y Tuca estudiaron, si mal no recuerdo, en la Escuela Normal de Victoria, y el tío Nano y el tío Queco siguieron su educación en la Abelardo Nuñez de Santiago. ¿Quién hoy se acuerda de estas escuelas fundamentales para la cultura y desarrollo de Chile?

Por qué señalo el desarraigo familiar del abuelo José, ¿Cómo puedo saberlo si mis recuerdos de él son borrosos? son recuerdos de los 4 a 6 años. Llegué a esa conclusión al revisar el árbol genealógico de los Saffirio - Vásquez, ahí se ve que los nombres de sus hijos se corresponden con los de sus hermanos u otros parientes, compruébenlo con sus propios ojos; padre: Constantino, hermanas: Antonietta y Teresa, primos: Guiseppe y Mario, tía-abuela: Margherita. ¿Casualidad? puede ser.

Otro punto, ¿quién puede corroborar lo siguiente? Decían mis tíos que el abuelo José le enseñó a la Abuela Celinda  a cantar en italiano, y hacían un duo; es más, también decían que interpretaban arias de opera. ¡En Victoria! es para no creerlo.

También están las historias de la abuela Celinda, me recuerdo que contaban que ella con la tía Ida hacían, en la noche, las camisas para los niños con aguja y dedal.  Nadie ahora puede imaginar que en esa época la ropa era artículo de lujo.

Los primos que gustan y se dedican a la política seguro conocen lo que hacia el abuelo con el Padre Sanhueza. Otra historia que contar.

Mario Saffirio Contreras

Colina, 7 de Abril de 2020

El abuelo era del pueblo de Bosia, haciendo click en el botón IR llegan al sitio municipal. La capilla de San Mauricio es propiedad de los Saffirio. 

De hecho los que hemos obtenido la nacionalidad italiana estamos registrados en Bosia.

Guiseppe Saffirio

Celinda Vásquez Quilodran

 

Estamos a la espera que los parientes nos hagan llegar anécdotas para construir la historia de la Abuelita.

Abuela Celinda e Hijos - Marcelo.jpg

La Abuelita Celinda con sus 9 hijos

Celinda Vásquez

Bautizo

Sergio  "Queco" Saffirio Vásquez

WhatsApp Image 2025-06-02 at 16.52_edited.jpg

Esta públicación es del año 1932 y la encontró Loreto Saffirio en " Museo del Tiempo" , que es de Don Nivaldo Crettón y está publicado en Facebook.

Logo%20FSV_edited.jpg

Quienes Somos

Este es un sitio que convoca a los descendientes de Guiseppe Saffirio Patetta y Celinda Vásquez Quilodran para su mutuo conocimiento y ayuda.

  • Facebook

Familia Saffirio – Vásquez  © 2020 | Chile | Responsabilidad

Contacto

Pedro De Valdivia 1285, depto. 101, Villarrica

noun_Phone_3086053_edited_edited.png

+56 9 8729 1643

bottom of page